0:00/3:00

  "Brasas del Resentimiento" 
 basada en El Pelicano de "August Strindberg



















Fotografía y maquillaje: Mercedes Bringas

Asistente de fotografia:Sergio  Zuzola

Diseño Grafico: Yudeth Bautista

Prensa: Nilda Gallegos

"Brasas del Resentimiento" 

basada en "El Pelícano de August Strindberg"
Libro. Uriz Echeverria, Francisco Javier (SGAE Sociedad General de Autores de España)

Adaptacion: Ezequiel Castillo

Iluminación y Dirección Técnica: Daniel Mautone
  

Sinopsis:  

A diferencia del Autor, Brasas del Resentimiento, se apoya en la herencia familiar, del legado que todo ser humano lleva plasmado en la sangre y que sin darse cuenta, lo legitima y lo transmite de generación en generación.
Brasas del Resentimiento, muestra una familia deteriorada, sumergida en el egoísmo, la mentira, el engaño y el odio. Pero también habla sobre el Perdón, da lugar al espectador a sentirse identificado y a entender ciertos sucesos que ocurren en la vida sin que uno los genere. Lleva a reflexionar sobre la enseñanza que se da en el hogar y la importancia del cuidado, la protección de los hijos. 



En una casona del barrio de San Telmo, a un año del regreso de la democracia al pais, Amparo (Rosario Otaño), enfrenta la reciente muerte de su esposo, una crisis económica la deja al borde de la miseria, Atormentada por el fantasma de su marido, movida por la avaricia y el egoismo, se obsesiona con la idea de la inexistencia  de un testamento que supone la llevara a una fortuna como parte de la herencia. La fiel empleada de la familia, Margarita (Marianela Garcia), impulsada por el dolor que le causo la muerte del señor a quien cuido hasta sus ultimas horas, decide enfrentar a Amparo culpándola por el mal desarrollo de los chicos y el abandono de su difunto marido

Federico (Pablo Scorcelli) abatido por la muerte de su padre, a quien admiraba con pasión, comienza a sospechar que algo no anda bien en la casa, debilitado por una bronquitis cornica y consumido por el alcohol, toma coraje para enfrentar a su madre y la culpa de los derroches de dinero que hacían en sus viajes al exterior. El adelantado regreso de la luna de miel de Ana (Mariel Nicolosi),  su hermana menor, y su esposo Ignacio (Pablo Pieretti),  marcara un antes y un después en la vida familiar.

Encantada por el reencuentro con su yerno, Amparo cae prisionera de sus encantos al recordar el poema que le dedico la noche de su boda con Ana; "Ese Pelícano que da su sangre para alimentar a sus hijos". Juntos se aliaran en búsqueda del supuesto testamento que los premiara con un dinero que nunca llegara.


Ana vicrima de la mala alimentación sera eternamente una niña.Empieza a despertar del letargo e el que la ha sumergido el profundo amor por su marido. La intima relación de su madre con Ignacio la atormenta sospecha que hay algo mas pero no se anima a descubrirlo. Sin embargo, Amparo al borde de la locura deberá soportar la venganza por el despecho de un yerno desilusionado por la inexistente herencia; Una carta del difunto destinada a Federico, dejara en evidencia los manejo fraudulentos de Amaro y desencadenara un final en el que ya no volverá a ser igual.


Una familia desbastada por la avaricia, el odio y los engaños encuentra una sola salida: matar el dolor y el sufrimiento provocados por el recuerdo de una infancia torturosa con fuego, el fuego purificador que no dejara que esa herencia familiar, se propague de generación  en generación



Personajes:

Amparo; Rosario Otaño

Federico: Pablo Scorcelli

Ana: Mariel Nicolosi

Margarita: Marianela Garcia

Ignacio: Pablo Pieretti


Direccion General: Ezequiel Castillohere to edit text

 "Brasas del Resentimiento" Elenco

ROSARIO OTAÑO (Amparo): Se formó con Liliana Péccora en un taller de expresión corporal, presentando “La Casa de Bernarda Alba” como muestra de fin de año en 2005. También estudió en la Escuela de Cine “Eliseo Subiela”, y con profesores como: Marcelo Cosentino y Pablo Comelli. En teatro participó en varias obras, entre las que se destacan “Los Dignos” de Laura Gordano. En la actualidad continúa su entrenamiento y perfeccionamiento actoral con Alejandra Rubio.

PABLO SCORCELLI (Federico): Comenzó estudiando con Claudio Tolcachir y Roxana Randon. Continuó en el Teatro San Martín y participó de distintos seminarios de actuación frente a cámara con Federico Godfrid, Diego Lerman y Rodolfo Carnevale. Debutó en obras de teatro: “Fuera de Quicio”, "Almuerzo en La Pura". También participó de ficciones en televisión como “Consentidos”, “Casi ángeles”, “Solamente Vos”, “Somos familia” y Cortometrajes como “La Manzana”. Se destaca y se premia su labor en la serie “4 ambientes”, nominada a los PREMIOS MARTIN FIERRO de cable 2012. Actualmente es productor de “La Tina Productora Audiovisual” produciendo y protagonizando el largometraje “No Bailarás Sólo”.

MARIEL NICOLOSI (Ana): Inició sus estudios en un Taller de Expresión Corporal con Romina Nicosia. Continuó perfeccionándose con Marcelo Cosentino, de la manode quien haría “La Inundación”,(Monólogos de la Vagina) en la muestra del año 2011. Participó de un seminario dictado por Georgina Barbarossa.  Protagonizó “Desde mi Ventana”, proyecto del grupo fotográfico Umagumma, realizado con secuencias de fotografías y stop motion. Actuó en obras de teatro independiente: “Mente Simple” y “Los Dignos” (de Laura Gordano).Como asi tambien, En el infantil “Las Aventuras del Detective Ludovico”, e interpretando a “La Gringa” en la adaptación del clásico “Venecia”

MARIANELA GARCÍA (Margarita): Sus inicios fueron en el Taller de Expresión Corporal a cargo de Rafael Rodríguez dictado en la Universidad Nacional de Cuyo en la provincia de Mendoza. En Capital Federal inició su entrenamiento en el Seminario de Improvisación dictado por Norman Briski. Continuó sus estudios en el Taller de Teatro de Marcelo Cosentino, en cuya muestra de fin de año participó con “La forma de las cosas” de Neil LaBute. En el año 2009 debutó en teatro independiente con la obra “Esperando a Miguel” (primera parte) de Laura Gordano. Actuó en otras obras de la misma autora entre las que se destacan “Mente Simple” y “Los Dignos”,

PABLO PIERETTI (Ignacio): Su formación comenzó con profesores como: Carlos Evaristo y Gustavo Postiglione. Participó en varios ciclos de televisión; entre ellos: “Malparida”, “Casi Ángeles”, “Alguien que me quiera”, “Historia Clínica” y “Farsantes”. En teatro, actuó en diversas obras, entre las que podemos destacar: “Criaturas de la noche”, “Anoche no dormí”, “El último de los amantes ardientes”, “Camino Negro”, “El Lesionado”. Actualmente está capacitándose con Agustín Alezzo.

EZEQUIEL CASTILLO (Director-Ignacio): Estudió teatro con diferentes profesores de la Ciudad de Mar del Plata y Buenos Aires. Se formó como cantante en el Conservatorio Nacional “Luis María Gianneo”, y con la fonoaudióloga María Rosa Nicolay. Dictó el taller de canto para niños y adolescentes en el jardín y escuela “Samuel Sorenen” de Mar del Plata. Trabajó en la fundación FundaDown, como coordinador del espectáculo “Todos por el arte”. Participó en varias obras infantiles, entre las que se destaca “El Mago de Oz”. Trabajó en Capital Federal como asistente de dirección de “Las Brujas de Salem” y “La Última Vez”. Participó en más de 25 cortos de cine, entre películas y minifilms.

Es director de los infantiles "Perez el Ratoncito de los Dientes de Oro", "Un Viaje a Tracolombin". 

“Brasas del Resentimiento”, adaptación de “El pelícano”.  De Agust Strindberg

 Palabras del Director:

El tema de esta obra se refiere a uno de los tópicos universales de todos los géneros literarios  y el arte en general: la familia.  Esta y sus formas son el reflejo de la sociedad y la cultura en la que viven las personas. En su seno aparecen pasiones como corrupción, la mentira, la justicia, el deseo o el amor, como podemos ver a lo largo del desarrollo de esta pieza.
 Trabajar con un autor, como el clásico finés Johan August Strindberg nos lleva a reflexionar sobre la importancia que tiene este grupo humano como principal institución donde se forman los seres humanos desde su nacimiento, y generarán lazos para toda la vida. Y como los hábitos, adquiridos se pueden prolongar de una generación a otra inconcientemente. Como podemos rastrear en las palabras del personaje Amparo “…Ustedes, no tiene una idea de la niñez que tuve, ni se imaginan el horror que fue el hogar donde me crié. Todo lo malo lo aprendí ahí. !No me juzguen!, porque así yo no juzgare a mis padres, ni ellos a los suyos y así interminablemente; Yo no tengo la culpa de la vida que llevo, Es como una HERENCIA , pasa en todas las familias, aunque los extraños, jamás se den cuenta...”.
El Pelicano no es un texto más: es tan actual, tan vivo, que necesita ser presentando, para que cada espectador pueda  encontrarse  consigo mismo, con su propia historia de vida y de esta manera comprender que muchos sucesos causados son el desenlace de lo que se vino gestando desde el pasado, no solo como actor, sino como Trabajador Social, mi interés es transmitir un mensaje, creo que en una sociedad donde reina, la mentira, el egoísmo, el maltrato, la frustración. Es  por demás importante, hablar sobre un valor que parece haberse pedido: “el perdón”. Poder absolver todo lo que nos causaron en nuestra vida y así poder continuar hacia adelante, es menester para mudar el rumbo de nuestra generación.

                                                                          Ezequiel Castillo
                                                                            (Brasas del Resentimiento, Director)